Una parte esencial del trabajo que se realiza en el abordaje integral de los casos de Abuso sexual es el que corresponde a la Evaluación psicológica y el Psicodiagnóstico tanto de las víctimas como de los agresores, siendo ambas herramientas un elemento esencial en la etapa de investigación preliminar o juicio.
La Evaluación psicológica es un método científico que se utiliza cuando se solicita describir, explicar, predecir o clasificar la conducta o personalidad de una persona con la finalidad de llegar a un conjunto de conclusiones que permitan, a su vez, tomar decisiones a partir de los resultados, o solucionar los problemas diagnosticados durante dicho procedimiento.
El Psicodiagnóstico, por lo tanto, es parte medular de la Evaluación psicológica; es un procedimiento cuyo objetivo principal es la comprensión y descripción de los procesos psicológicos de la persona evaluada y para lograr su cometido incluye la aplicación de un conjunto de, instrumentos y técnicas, que abarcan los aspectos pasados (anamnesis), presentes (diagnóstico) y futuros (pronóstico) del evaluado.
Dada la multidisciplinariedad que caracteriza el trabajo de CEPROME, también estamos en la capacidad de ofrecer no solo el servicio de Evaluación psicológica y Psicodiagnóstico sino también el de Evaluación Psiquiátrico-psicológica que es necesaria en la mayoría de los casos con los que trabajamos.
La conclusión final de cualquiera de estos procedimientos se comunica de manera oral y/o escrita a través de un informe en donde se plasma la información esencial obtenida de manera organizada, sintetizada e integrada, que incluye una descripción valorativa del mismo, y cuyo objetivo central es dar respuesta a las preguntas específicas del derivante/demandante.
- Psicodiagnóstico
- Evaluación psicológica
- Evaluación psiquiátrico-psicológica